Buscar este blog

martes, 13 de julio de 2010

Catálogo Bibliográfico. "Artes escénicas". A-G

AGUILERA O, Bladimir. Homenaje musical y poético al Municipio Benítez. El Pilar: Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez/ Conac / Alcaldía del Municipio Benítez, 2004. Volumen 1
ALBACIBÍADES, Mirla. Manuel Antonio Carreño (1813 - 1874). Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolanas, 2005.

ALCALDÍA DE CARACAS/FUNDAPATRIMONIO. Conciertos de Reapertura. Caracas: FUNDAPATRIMONIO/Alcaldía de Caracas, 1998

ALCALDÍA DE CARACAS/FUNDAPATRIMONIO. Teatro Municipal de Caracas. Caracas: Fundapatrimonio/Alcaldía de Caracas 1998

ALCALDÍA DE CARACAS/ FUNDAPATRIMONIO. Teatro Municipal. Fundamentos para la restauración 1995. Caracas: Fundapatrimonio/Alcaldía de Caracas 1995

ALONSO, Alicia. Presencia latinoamericana en el ballet mundial. Caracas: IAEM/ Fundación Teresa Carreño, 2008

ALVARENGA, Teresa. Zhandra Rodríguez y el Ballet de Caracas. Caracas: Centro Simón Bolívar, 1980. Fotos: J. J. Castro

AlVARENGA, Teresa. Zhandra Rodríguez 1999. Primios Nacionales de Cultura. Caracas: El Perro y la Rana, 2008.

ALVAREZ, Simón. Estructural 1. Para grupo de percusión. Músicos Venezolanos Contemporáneos. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / Editorial Latinoamericana de Música Simón Bolívar / Consejo Nacional de la Cultura, 1994.

AMIGOS DEL TEATRO TERESA CARREÑO. Rigoletto. Caracas: Amigos del Teatro Teresa Carreño,2001

AMPICO REPRODUCING PIANO. Catalogue of Artists Record Music Rolls. Ampico reproducing piano, 1917

APONTE, Claudia/ COHEN, Catherine (editores). Juan Bautista Plaza: obras completas para piano. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación UCV/ Fundación Vicente Emilio Sojo, Clásico de la literatura pinística venezolana, Vol. 3, 2003

ARETZ, Isabel. Tres cantos indios: Para voz y piano. Músicos Venezolanos Contemporáneos.
Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / Editorial Latinoamericana de Música Simón Bolívar / Consejo Nacional de la Cultura, 1991.

ARMAS, Edda. Teresa, un retrato. s/d, febrero, 1988. (Material mimográfiado).

ASOCIACION VENEZOLANA DE LA ZARZUELA y LA OPERETA. La zarzuela. Las principales obras, sus argumentos y sus cantantes. Caracas: Amigos del Teatro Teresa Carreño, 1990

ASUAJE DE RUGELES, Ana Mercedes, María Guinand, Bolivia Bottome. Historia del movimiento coral y las Orquestas Juveniles de Venezuela. Ediciones: Cuadernos Lagoven.

ATENEO DE CARACAS. María Teresa Castillo. Retrato de una pasión. Caracas: Ateneo de Caracas/ Fundación Cultural Chacao, 1998

AUSTRIA DOCUMENTACIÓN. Alban Berg (1885-1935). Austria Documentación, sin fecha

AZPARREN JIMENEZ, Leonardo. El teatro en Venezuela. Ensayos históricos. Caracas: Alfadil Ediciones, 1997.

AZPARREN JIMENEZ, Leonardo. La mascara y la realidad. Caracas: Fundarte, 1994.

AZPARREN JIMENEZ, Leonardo. Documentos para la historia del teatro en Venezuela. Siglos XVI, XVII y XVIII. Caracas: Monte Ávila Editores, 1996.

AZUAJE, Roberto. José Amindra. Caracas: Fundarte, 2004

BALANCHINE, George/ Mason, Francis. 101 stories of the great ballets. New York: Dolphin Books, 1954

BALLET TEATRE FOUNDATION. American Ballet Theatre. New York: BALLET Teatre Foundation 1985

BALZA, José. Iconografía: Antonio Estévez: biografía e interpretación de la obra. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1982.

BARNES, Clive. Nureyek. (Incluye fotografías).

BARRIOS, Ana Andreína. Memoria de pasantía en el Teatro Teresa Carreño: Departamento de Comunicaciones y Mercadeo. Caracas: Universidad Fermín Toro/ Escuela de Comunicación Social/ Dirección de Pasantías, diciembre de 2005.

BENDAHAN, Daniel. Hispanoamérica en la música del siglo XX. Caracas: Monte Ávila Editores, 1997.

BENDAHAN, Daniel. Reynaldo Hanh, su vida y su obra. Caracas: Monte Avila Editores, 1979

BENDAHAN, Daniel. Siete músicos venezolanos. Caracas: Cuadernos Lagoven, 1990

BERTI ESPINOSA, Heli. 40 Autores en busca de un niño. Caracas:Fides 2005

BILDZUSAMMENSTELLUNG von. Wolfgnag Amadeus Mozart, 1756-1791. Ballhausplatz, s/d

BLAND, Alexander. Fonteyn and Nureyek: the store of a partnership. New York: Times Books, 1979. Ballet

BOR, Modesta. Arreglos para corales niños. Caracas: Universidad Central de Venezuela /Dirección de Cultura, 1982. Partituras.

BORZACCHINI, Cheffi. Venezuela sembrada de orquestas. Caracas: Banco del Caribe, 2004.

BRICEÑO, Oswaldo y LECUNA Eduardo (edit.). Juan Vicente Lecuna, Obras completas para piano. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación UCV/ Fundación Vicente Emilio Sojo, Clásicos de la literatura pianística venezolana, Vol. 6, 2005

BRNADAO, Raúl/ REGIO, José/ CORTEZ, Alfredo/ SANTARENO, Bernardo/ REBELLO Luiz Francisco/ FERREIRA, Costa. Teatro portugués: el loco y la muerte/ Jacob y el ángel/ Rougel/ Es urgente el amor/ Un hombre solo. Madrid: Aguilar, 1961

BRUZUAL, Alejandro (edit.). El nuevo nacionalismo en Venezuela: catorce obras. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XVI, 2000.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Ricardo Iznaola, tres pequeños cuentos de salón monologo II. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XIII, 1999

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Repertorio Sadel- Pérez Díaz. Arreglos para canto y guitarra de Manuel Enrique Pérez Díaz. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XII, 1999.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Tres obras, tres compositores. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XI 1999.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). El nuevo arreglo en Venezuela I. Catorce obras populares para guitarra solista. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen IX 1998.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). El nuevo arreglo en Venezuela II. Nueve obras populares para guitarra en conjunto de cámara. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen IX 1998.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Rodrigo Riera. Once compositores. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen VII 1998.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Dos tríos. Nova et vetera. Juan Francisco Sans. Visiones de Pedro Mauricio González. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XIV, 2000.

BRUZUAL, Alejandro (edit.). Francisco Rodrigo: obras para guitarra. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XVII, 2000.
BRUZUAL, Alejandro (edit.). Luís Ochoa: doce arreglos de piezas populares latinoamericanas.
Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, Colección de compositores Venezolanos para Guitarra, volumen XV, 2000.

CABALLERO, Néstor. Piezas de Guerra. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2003
CABALLERO, Néstor. Piezas del corazón. Caracas: Fondo Editorial Fundarte, 1996.

CABRERA, Miguel. Festival Internacional del Ballet de la Habana (1960-2004). Una cita de arte y amistad. La Habana, Letras Cubanas, 2006

CABRUJAS, José Ignacio/ CHALBAUD, Román. Sagrado y obsceno. Caracas: UCV, 1997.

CALCAÑO, José Antonio. Obras corales. Caracas: Dirección de Cultura-UCV, 2001.Coordinador: Walter Guido.

CALCAÑO, José Antonio. La Ciudad y su música, Crónica musical de Caracas. Caracas: Monteávila Editores, C.A. 1985

CARAGIALE, Ion Luca/ PETRESCU, Camil/ BLAGA, LUCIAN/ BARANGA, Aurel/ LOVINESCU, Horia. Teatro rumano: Una carta perdida/ Acto veneciano / Maese Manole/ La muerte de un artista. Madrid: Aguilar, 1972

CARO DE BOESI, José Antonio. Música Histórica de Venezuela: período colonial. Siglo XVIII.
Caracas: FVES / Conac, volumen I, 2002.

CARREÑO, Teresa. Posiblidades tímbricas mediante el uso artístico de los pedales: mecanismo y funcionamiento de los pedales del piano. Homenaje a Abilio Reyes y Alfredo Almeida (memorias). Caracas: FVES, 2005. Traducción y edición: Eduardo Plaza Stüve.

CARREÑO, Teresa. Obras de Teresa Carreño. Caracas: Ediciones del Ministerio de Ecuación, 1974.

CARREÑO, Teresa. Possibilities of tone color ba artistis use of pedals, the mechanism and action of pedals of the piano. New York: The John Church Company, 1919

CASA DE AMERICA. Venezuela es así.Madrid: Casa de América, 1993.

CASTAREDE, Marie-France. El espíritu de la Óperas, la exaltación de las pasiones humanas.
Buenos Aires. Paidós, 2005.

CASTILLO DIDIER, Miguel. Cayetano Carreño: ensayo de esbozo biográfico. Documentos-iconografía. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1993. Incluye partituras.

CELARG. Reconstrucción de la memoria colectiva, V jornadas de reflexión sobre la danza tradicional. Caracas: CELARG/ Instituto Universitario de Danza, 2006

CELARG. IV Promoción de Licenciados en Danza "Sonia Sanoja"/ III Promoción de Licenciados en Danza programa de profesionalización para Docentes en Danza/ Prodanza "

CELARG. "Carlos Paolillo". 9/ Diciembre/ 2004, . Caracas: Ministerio de la Cultura/ CONAC/ Iudanza, 2005

CENTRO SIMÓN BOLÍVAR. Centro Simón Bolívar: 1979-1984. Resultados. Caracas: Centro Simón Bolívar, 1984.

CENTRO SIMÓN BOLÍVAR. Sala Rios Reyna. Caracas: Centro Simon Bolivar, 1973

CHALBAUD, Román. Teatro I. : Caín adolecente; sagrado y obseceno; Réquiem para un elipse. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, C. .A., 1991.Textos: Caín adolescente, Sagrado y obsceno y Réquiem para un eclipse. Prólogo: Marita King.

CHAMATE, Ángel David. Ilán Chester: aproximación a su música. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades-UCV, 1993.

CHESNEY LAWRENCE, Luis. Las nuevas tendencias del teatro venezolano a fines del siglo XX (1970-2000). Caracas: Celcit,1991

CHESNEY LAWRENCE, Luis. Teatro de Miguel Ángel Austurias. Caracas: Celcit,1991

CHESNEY LAWRENCE, Luis. El Teatro poético de Andrés Eloy. (Material suministrado por el autor)

CHESNEY LAWRENCE, Luis. Los orígenes del teatro moderno venezolano. Caracas, 1997.Escritos en arte, estética y cultura II etapa Nº 7-8 pag. 89-110

CHOCRÓN, Isaac. Escrito y Sellado. Caracas: Editorial Ex Libris 1993

CHRISTIANSEN, Sigurd/ REGIO, José/ CORTEZ, Alfredo/ SANTARENO, Bernardo/ FERREIRA, Costa. Teatro noruego: El loco y la muerte/ Jacob y el ángel/ La promesa/ Es urgente el amor/ Un hombre solo. Madrid: Aguilar, 1960

CHURIÓN, Juan José. El Teatro en Caracas. Caracas: Conac, Centro Venezolano del ITI-UNESCO 1924

CID, Liuba/ NIETO, Ramón. Técnica y Representación Teatrales. Madrid, España: Acento Editorial, 1998

CLEMENTE LAYA, José. Sonata Venezolana. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / Editorial Latinoamericana de Música Simón Bolívar / Consejo Nacional de la Cultura, 1991.

CLEMENTE TRAVIESO, Carmen. Teresa Carreño (1853-1917). Ensayo biografico. Caracas: Publicaciones de la "Agrupacion Cultural Femenina", 1953

CONAC. Programa cultural Venezuela en España. Octubre-diciembre de 1998. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura, 1998.

CONAC. La Cultura y sus escenarios. Caracas: CONAC, 2001

CONTRERAS, Irma. Danza clásica: nomenclatura y metodología. Caracas: Trayectodanza/ Fundación Polar/ Sociedad Civil Ballet Nacional de Venezuela, 2005.

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL/UNAM. Taller coreográfico de la UNAM, XX años de existencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.

COUSELO, Jorge Miguel / CHIERICO, Osiris. Gardel, mito, realidad (ubicación y antología).
Buenos Aires: A. Peña Lilio Editor, 1964.

CUADERNOS DE ARQUITECTURA HOY. Teatro Teresa Carreño, Cuadernos de Arquitectura Hoy. Caracas: Noviembre de 1984.

CUADRA, Fernando. La estructura dramatico-teatral. Santiago: ial Universitaria, s/d

CURIEL, Miguel/ LICHY, Diana. Conga de dos lunas. Caracas

DE CARVALHO, José Jorge y SEGATO, Rita Laura. Shango, Cult in Recife, Brazil. Caracas: CONAC/ FUNDEF/ OEA, 1992

DE LA PLAZA, Ramón. Ensayos sobre El Arte en Venezuela. Caracas: ediciones de la Presidencia de la Republica, Imprenta Nacional, 1883

DE MILLE, Agnes. La danza en los Estados Unidos. Agencia de Comunicación Internacional de los Estados Unidos de América, s/d. Agencia de Comunicación Internacional de los Estados Unidos. S/F. S/C

DE PETRE, Juan. Deseo, posesión y muerte. Caracas: Ediciones Altosf, 1999.

DE PETRE, Juan. La patada/ El profeta del silencio/ Historia en cera/ Los vecinos. Caracas: Ediciones Altosf, 2004.

DE PETRE, Juan. El Teatro desconocido. Caracas: Ediciones Altosf, 2004.

DEL CAMPO, Hector. Diseño teatral: proceso creativo del diseño teatral I. Caracas: Celcit,2006

DEL CAMPO, Hector. Diseño teatral: la escenografia. Caracas: Celcit,2006

DEL CASTILLO, José Francisco. Principios básicos para el estudio y ejecución del violín. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1990

DEL MONACO, Alfredo. Tientos del Vèspero. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / Editorial Latinoamericana de Música Simón Bolívar / Consejo Nacional de la Cultura, 1992.

DEL MONACO, Alfredo. "… encuentros del eco…". Caracas: CONAC/ Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Musicales "Vicente Emilio Sojo", 1979

DEL TORO, Alfonso. Teatro posmoderno de Eduardo Pavlovsky.. Leipzig: Centro de Investigación Iberoamericana.
http://www.uni-leipzig.de/ -detoro/sonstiges/Teatro_Pavlovsky.pdf%20(10%20de%20septiembre%20de%202009)

DELGADO PARDO, Andrés. Pequeño Cuarteto. Caracas: FVES, 1999. Estudio preliminar: Margarita Martínez Benedicto. Edición: Juan Francisco Sans

DEVERE, John. Nureyev in Paris, le jeune homme et la mort. New York: Modernismo book, 1975. Fotografias: Vollmer Jurgen

DIMEO, Carlos. El resplandor de la sombra. Maracay: La Campana Sumergida, 2006

DODD, Graig. Bluff your way in ballet. Londres: Revete Londo, 1998.

DOLLOFF, Francis W. How to care for works of art on paper. Boston: Museum of Fine Arts, 1977

DOMINGUEZ, Luis Arturo. Músicos y compositores del Estado Falcón. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1982.

DUO-ART REPRODICING PIANO. Duo-Art piano music. New York: Aeolian Hall, 1927

EL NUEVO GRUPO. Nombres Fichas Cifras. Caracas: Ediciones El nuevo grupo, 1983

ENGELL FRANCE, Charles. Baryshnikov at Work Mikhail Baryshnikov discusses his roles.
New York: Alfred A. Knopf, 1979.

ENGLISH NATIONAL BALLET. Natalia Makarova´s Swan Lake. London: The South Bank Center, 1990

ESCAURIZA, Enio. Cuaderno de estudio y temas para el cuatro solista de Venezuela. Caracas: Fundef, 2004

ESTRADA ARRIENS, Ernesto. Mis recuerdos de Reynaldo Hanh: el crespuesculo de la Belle Epoque. Caracas: Editorial Sucre, 1974.

FERNANDEZ P. Federico. Las dos caras de la danza. Caracas: Monte Ávila,1990

FERNAUD PALAREA, Alvaro. Melodías tradicionales para uso popular. Cuaderno de cultura popular. Caracas, Centro para las Culturas Populares y tradicionales de Venezuela/ Conac, 1988.

FERRARI, Marisol. Hacedores de Historia. Maracaibo: AzuDanza, Serie Cuedernos/ CONAC/ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2003

FISHER, Hugh. Ballerinas of Sadler’s Well.London: Anm and Charls Black, 1954.
London: Morrison and Gibb Limited, 1954

FONTEYN, Margot. Autobiography, Margot Fonteyn. United States of America: Waner Book Edition, 1975

FUENTES, Cecilia/ HERNANDEZ, Daría. Juegos y juguetes populares y tradicionales de Venezuela. Caracas: Fundación Banco Industrial de Venezuela, 2000.

FUNDACION CULTURAL CHACAO. Ugo Ulive: 50 años de vida artística. Caracas: Fundación Cultural Chacao,1998Compilación y epílogo: Luigi Sciamanna.

FUNDACIÓN MORELLA MUÑOZ. Morella siempre Morella. Caracas: Fundación Morella Muñoz, 2005

FUNDACIÓN POLAR. Schola Cantorum de Caracas. Caracas: Fundación Polar/ CONAC/ Fundación SCHOLA CANTORUM de Caracas, 1997

FUNDACION TERESA CARREÑO. Teatro Teresa Carreño.1983-1993: gala décimo aniversario. Programa. Fundación Teresa Carreño: Caracas: 1993.

FUNDACION TERESA CARREÑO. Centenario del Teatro Municipal. 1891-1981. Caracas: Ediciones Amón, 1980

FUNDACION TERESA CARREÑO. Para conocer a Teresa Carreño. Caracas: Fundación TC/ Ministerio de Educación, Cultura y Deportes/ CONAC, 2003

FUNDACION TERESA CARREÑO. Para conocer a Reynaldo Hahn. Caracas: Fundación TC/ Ministerio de Educación, Cultura y Deportes/ CONAC, 2002

FUNDACION TERESA CARREÑO. Teatro Teresa Carreño. XV Aniversario. Caracas: Fundación Teresa Carreño/ Fundación Cultural Chacao, 1999.

FUNDACION TERESA CARREÑO. ¿Qué es el Teatro Teresa Carreño?. Caracas: TTC, 1986

FUNDACION TERESA CARREÑO. Libro aniversario Teresa Carreño I. Caracas: FTC 1998

FUNDACIÓN TERESA CARREÑO. Teatro Teresa Carreño en Balance 1984-1988. Caracas: FTC, diciembre, 1988.

FUNDACIÓN TERESA CARREÑO. Informe que presenta la Comisión para la Reforma Organica de la Fundación Teresa Carreño el Presidente de la Republica Ciudadano Carlos Andrés Pérez. Caracas: FTC, Agosto 1991

FUNDACIÓN TERESA CARREÑO. Teresa Carreño: Noventa años después. Caracas: FTC, 2007

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Música Iberoamericana de Salón: actas del Congreso Iberoamericano de Musicología, 1998. Caracas: FVES, 2000. Coordinador General José Peñín. Tomo I

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Moisés Moleiro: obra pianística. Caracas: CONAC/ Fundación Vicente Emilio Sojo/ Fundación Cultural Chacao, 1994

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Antología de piezas para guitarra. Músicos Venezolanos Contemporáneos. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, 1991.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Moisés Moleiro: obra pianística. Caracas: CONAC/ Fundación Vicente Emilio Sojo/ Fundación Cultural Chacao, 2000

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Sonido que es imagen… imagen que es historia. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, 1996.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Hemerografía musical venezolana del siglo XX. El Cojo Ilustrado. Partituras facsímiles. Caracas: FVES, 2004.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Hemerografía musical venezolana del siglo XX. El Cojo Ilustrado., 1982-1915. Caracas: FVES, Vol. II, 2004.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Hemerografía musical venezolana del siglo XX. Revista Clave, 1951-1960. Revista Musical de Venezuela, 1980-1993. Revista Orquesta Sinfónica Venezuela, 1966-1974. Caracas: FVES, Vol. III, 2004.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Hemerografía musical venezolana del siglo XX. Revista Biliken, 1919-1958. Revista Fantoches 1923-1961. Caracas: FVES, 2004.

FUNDACION VICENTE EMILIO SOJO. Ramón Delgado Palacios. Obras completas para piano vol. I: Valses. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / CONAC 1998

FUNDATEANEO FESTIVAL. XII Festival Internacional de Teatro de Caracas 2000. Una memoria emotiva. Caracas: 2000

FUNDEF. Anuario 1993 Fundef. Caracas: Fundef, 1993, año IV.

FUNDEF. Anuario 2003/ 2004 FUNDEF. Caracas:FUNDEF, 2004

FUNDEF. Exposición fotográfica: Instrumentos musicales de América Latina y el Caribe.
Caracas: Fundef/Conac/OEA, s/f.Textos: Israel Girón. Fotografías: Nelson Garrido.Dibujos: Roberto Bresanutti.

GALINDO, Dunia. Teatro, cuerpo y nación. En las fronteras de una nueva sensibilidad.
Caracas: Monte Ávila Editores, 2000.

GEDLER, César. Los joroperos del centro. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagogica Experimental Libertador, 1996.

GEDLER, César. Los joroperos del centro. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagogica Experimental Libertador, 2003.

GENÉ, Juan Carlos. Escrito en el escenario (pensar el teatro). Caracas: Celcit,2005

GILLIES, Malcom. El mundo de Bartok. Caracas: Adriana Hidalgo Editora,1990.

GOLDBERG, Jacqueline. En idioma del jazz. Memorias provisorias de Jacques Braunstein.
Caracas: Fundación Cultura Urbana

GONZÁLEZ BOGEN, Oscar. Teresa Carreño en Maracaibo. Centro de Investigación Documental del Estado Zulia, s/f

GONZÁLEZ, Asdrúbal. Ecos de Candilejas, Teatro Municipal de Puerto Cabello. Caracas: ITALGRAFICA, S.A., 2006

GONZÁLEZ, Eloy G. Cultura popular, selección de ponencias de las III Jornadas de Reflexción Académica de la Cátedra Libre Eloy G. González 3 al 5 de noviembre de 1999. Caracas: IPC - UPEL, 2001

GONZALEZ, Hilario. Ciclo de canciones. Músicos Venezolanos Contemporáneos. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo / Editorial Latinoamericana de Música Simón Bolívar, 1992.

GRACIA, Miguel. El teatro venezolano visto por Miguel Gracia 1966-2001. Caracas: Celcit, 2004

GRUEN, John. Erik Bruhn, danseur noble. United States of America: The Viking Press, 1979

GUERRA, Ramiro. Caliban danzante. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana/ CONAC, 1993

GUERRERO, Fernando. El arpa en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial FUNDARTE, Alcaldia de Caracas, 1999

GUEVARA T., Vicente E.(edit.). Joropo a la Tuyera, David Carpio/ Merengue, Giovan Mendoza. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, 2004

GUIDO, Walter. José Ángel Lamas y su epoca. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981

GUIDO, Walter/ PEÑIN, José. Diccionario de la Música en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott. I y II Tomos.

GUTIERREZ DE PADILLA, Juan. Tres cuadernos de navidad. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo/ CONAC, 1998.

GUTIERREZ NÁJERA, Manuel. La música y el instante, crónicas. Caracas: Biblioteca Ayacucho, Colección La Expresión Americana, 2003.

GUTIERREZ, E/ leguizamon, M./ TREJO, N./ SÁNCHEZ, F./ PACHECO, C. M./ DE LAFERRERE, G./ HERRERA, E./ VACAREZZA, A./ SÁNCHEZ GARDEL, J./ DISCEPOLO, A./ DEFILIPPIS NOVOA, F. Teatro Rioplatense. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977

GUTIERREZ, Jesús Eloy. Conversaciones con "El chamo". Caracas: comala.com, 2009.

miércoles, 9 de junio de 2010

Catálogo Bibliográfico “Artes Plásticas”

AMARAL, Aracy. Arte y arquitectura del modernismo brasileño. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. Cronología: José Carlos Serón

BALZA, José. Análogo, simultáneo. Caracas: Ediciones GAN, 1983.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Artistas galardonados en la colección del BCV. Caracas. 2009

BARON, Javier / BERNANDEZ, Carmen / CALVO Serraller, Francisco/ GÓMEZ Nebrada, María Luisa / NAVARRETE, Benito / PÉREZ Sánchez, Alfonso/ BARROETA Lara, Julio. Obras Maestras de la Colección BBVA. Caracas: Fundación Banco Provincial, 2004

BRICEÑO, Pedro. Arte: tema con variaciones. Caracas: Ediciones GAN, 1981

BOULTON, Alfredo. El arte en el Gurí. Milán: imprenta José Antonio Cordani, 1988

CARNEVALI, Gloria. Problemas filosóficos y psicológicos del arte abstracto. Caracas: CONAC/ Fundación Cultural Chacao, Serie Reflexiones en Museo, Nº 7, 1998

CASTILLO, Lucas Guillermo. Platería eucarística de ciudades y pueblos de Venezuela. Coro: Museo de Coro. 1993

CEMENTOS CARIBE, C.A. El arte del cemento en el Caribe. Caracas: Editorial Arte, 1998

CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. Espacios del Hombre. Caracas: Corporación Andina de Fomento, 1990

DUARTE, Carlos. Aportes documentales a la historia de la arquitectura del período hispánico venezolano. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1997

DUARTE, Carlos/ Domingo Gutiérrez: el maestro del rococó en Venezuela. Caracas: Ediciones Equinoccio, 1977

DUARTE, Carlos. Quinta de Anauco, 1797-1997. Bicentenario. Caracas: Asociación Venezolana del Arte Colonial/ Fundación cultural Chacao, 1997. Fotografías: Mariano U. de Aldac.

DUARTE, Carlos. Patrimonio hispánico Venezolano perdido. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2002

EDICIONES DEL MUSEO DE BELLAS ARTES. Arte y locura: espacio de creación. Caracas: Conac/ Fundación Cultural Chacao,1998

ESTEVAN-GRILLET, Roldan. El dibujo en Venezuela: estudios y antología de texto. Caracas: Fondo Editorial Fundarte, 1992

FUENTES, Cecilia. Artes plásticas de los 60. Referencias bibliográficas. Caracas: Fundación Sesenta. s/f

FUNDACIÓN BANCO MERCANTIL. Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber. Obras de su colección. Caracas: FBM, s/f

FUNDACIÓN BANCO MERCANTIL. Geometría como vanguardia. Caracas: FBM, s/f

FUNDACIÓN BANCO PROVINCIAL. El hombre cordial. Caracas: Ediciones del Banco Provincial, 1997

FUNDACIÓN CASA MUSEO. Casa museo, escultor Dimitrius Demu. Barcelona, Venezuela

FUNDACIÓN MUSEO DE BELLAS ARTES. Retratos de familia. Colección Oramas. Caracas: FMBA, s/f

FUNDACIÓN POLAR. Puntal. Caracas: Fundación Polar, 1997

FUNDEF. Cerámica tradicional venezolana. Caracas: Fundef, 1998

FUNDEF. Galería de luz y sombra. Venezuela en blanco y negro. Caracas: Fundef, s/f

GALERÍA DE ARTE NACIONAL. Armando Reverón: Exposición iconográfica y documental en el centanario de su nacimiento. Caracas: GAN, 1989

GALERÍA DE ARTE NACIONAL. Genio y gloria de Arturo Michelena. Caracas: GAN, 1989

GALERÍA DE ARTE NACIONAL. Ivan Petrovszky. Caracas: GAN, 1980

GALERÍA DE ARTE NACIONAL. Una visión del arte venezolano. 1940-1980. Caracas: GAN, 1995

GALERÍA DE ARTE NACIONAL. Colección de pinturas, dibujos y estampas del siglo XIX. Caracas: GAN, 1993

GOLDMAN, Judith / JAMES, Rosenquit. Denver: Penguin Books. 1984

GOMÉS, Miguel. Estética del modernismo hispanoamericano. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Colección La Expresión Americana, 2002

GRANADOS Valdez, A. Guía: Obras de Arte de la Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1976

GRANADOS Valdez, A. Guía: Obras de Arte de la Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas: Ediciones del Rectorado. Universidad Central de Venezuela, 2000

HERNÁNDEZ, IRENE. Artes plásticas. Anuario Caracas 2000. Caracas: Alacaldía Mayor/ Secretaría de cultura, 2002

IARTES. Creadores visuales de Venezuela. Lara. Caracas: Iartes, 2008

IARTES. Creadores visuales de Venezuela. Monagas. Caracas: Iartes, 2008

IARTES. Las bases del dibujo. Caracas: Iartes, 2004

IARTES. I Coloquio crítica del arte. Caracas: Iartes, 2008

LUCENA Giraldo, Manuel. Viajes a la Guayana Ilustrada. Hombre y el territorio. Caracas: Fundación Banco Provincial, 1999

MINISTERIO DE LA CULTURA. Mega Exposición. Homenaje a Jesús Soto II. 2004-2005. Caracas. IAIME, 5 tomos 2006

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Teresa Casanova. Antología 1961-1998. Caracas: MACSI, 1998

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Soto: Cuarenta años de creación. Caracas: MACCS. 1983

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Zapata: 50 cyberdibujos. Caracas: MACCS, 1981

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS. Edición Conmemorativa 25 años de actividades. Caracas: Fundación Cultural Chacao, 1998

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY MARIO ABREU. De discretas autorías: Cuba y Venezuela: Nuevas Poéticas. Maracay: MACMA, 1998

MUSEO DE ARTE DE CORO. Lo visible y lo posible: Soto. Guía de estudio. Coro: MAC, s/f

MUSEO DE ARTE MODERNO JESÚS SOTO. V Bienal Nacional de Arte de Guayana. Caracas: Museo de Arte Moderno Jesús Soto, 2003

MUSEO DE DESARROLLO HUMANO. Primer Concurso Internacional de Fotografía. Caracas: Ministerio del Desarrollo Urbano, 1979

MUSEO JACOBO BORGES. Armando Reverón: Luz y cálida sombra del Caribe. Caracas: Ediciones Museo Armando Reverón, 1997

MUSEO JACOBO BORGES. Memorias del museo. Caracas: MJB, 2004

PACHECO, Carlos y URDANETA, G. Campus Infrarrojo. Jardínes y poemas de la Universidad Simón Bolívar. Caracas: Universidad Simón Bolívar, 2005

PALENZUELA, Juan Carlos. Arte en Venezuela 1838-1958. Caracas: Fundación Banco Industrial de Venezuela, 2001

PALENZUELA, Juan Carlos. Arte en Venezuela 1859-1979. Caracas: Fundación Banco Industrial de Venezuela, 2005

PETTIT Caro, Antonio. La lidia y el toro: historia taurina a través de la prensa. Caracas-Madrid: Fundación Banco Provincil, 2000

RAMOS, María Elena. Intervenciones en el espacio. Diálogos en el MBA. Caracas Fondo Editorial Fundarte, 1995

SCHAEFFER, Jean-Marie. El arte de la edad moderna. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1999

SCHAEL, Alfredo/ JIMMIE, Ángel. Entre oro y diablo. Caracas: Fundación Provincial, 2002

SCHIAPARELLI, Annamaría. Galeno e le fallacie Linguistiche. Il de captionibus in dictione. America, Memorie Place Des Arts. Venecia: Instituto Veneto Di Scienze, Lettere ed Arti, 2002.

SALMERÓN, Luis. Fotografías de 1982 a 1991. Caracas: CONAC, s/f

SALÓN ARTURO MICHELENA. Memoria Cultural I. España: Internacional Publishing Proyects, s.a. y Donal Guerra I.P.P. s/f

SALVADOR González, José María. Arturo Michelena. Colección Banco Industrial de Venezuela. Caracas: Fundación Banco Industrial de Venezuela, s/f

TOVAR, María Luisa. Artesanía y cortesía. Caracas: Ediciones del Banco Provincial, 1993

lunes, 1 de febrero de 2010

CATALOGO DE AFICHES Y PENDONES

1 primer concierto de la orquesta Sinfónica Penitenciaria 2008
1 primera temporada 2006 del Romanticismo al Neoclásico
11 Aniversario Orquesta Penitenciaria 2009
111 Tercer Festival del adulto mayor
15 Años mamerta Renacentista Caracas. FESTINO
16th World Festival of youth and students 2005
1ra Jornada Nacional de Investigación Teatral en Venezuela
6 Seis por derecho danzahoy 2004
60 th Anniversary of peoples Victory Against Nazi Facism
A barrio vivo, el musical. 2006
América canta
América Cantar III
Año Mirandino 2005-2006
Aquí se vencen… las sombras… U.C.V sin drogas
Asociación Pager de Venezuela presenta: Berliner Symphoniker. 2001
Ballet Carmen de Bizet
Ballet Carmen de Bizet
Ballet nacional de Caracas, muestra de danza Venezuela
Ballet Nacional de Caracas, Teatro Teresa Carreño y Teatro Colon
Ballet Teresa Carreño. El amor brujo.2005
Ballet Teresa Carreño. El Cascanueces. 2005
Ballet Teresa Carreño. Primera temporada del romanticismo al neoclásico. 2006
Barenboim
Biella da Costa
Camino a la perdición
Caracas le ofrece sus escenarios al Ballet Teresa Carreño
Caracas. Escenario del mundo
Catalogo discográfico 2000 cds de interpretes venezolanos
CHAYANNE
CHAYANNE en concierto
CHAYANNE. Atado a tu amor
Cirque le masque
CLAUDIO ABBADO. Gustav MalherJugendorchester
CONATEL todos somos responsables
Concurso literario Fundearte 2005
Conferencia vida y obra de Teresa Carreño 2003
Cristina Hoyos
Dance Aspen Ballet Nacional de Caracas
Del amor y otros demonios. Fundación Rajatabla. 2001
Día internacional de la danza 2005
El alto Apure
El ballet giro infinitamente puro
El Cascanueces
El Cascanueces Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño 1997
EL imperio fracasara en detener a la Revolución Bolivariana mas nunca seremos colonia
El Lago de Los Cisnes
El Reencuentro. 15 años después es una realidad
El Resplandor de las Sombras
El Resplandor de las Sombras. Ensayos entorno al Teatro 2006
En este plante no se paga matricula
Encuentro Internacional Latinoamericano de piano. Proyecto Unión América
Ensamble Gurrufío. 15 años Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho
Entreacto. Amigos del Teatro Teresa Carreño. X temporada de Aída
Escenca de Caracas. Retropectiva Aniversario 10 años. 2005
Escuela Nacional de danza proceso de preinscripción audición año escolar 2008 / 2009
Espirit of the dance 2001
EXODO de Luz Urdaneta
Exposición itinerante humor en la tinta Republica 2005
Exposición Teresa Carreño noventa años después
Feria de Navidad 2007
Feria Internacional de Artesanía Tintorero 2007
Festival Cultural con los pueblos de África
Festival cultural con los pueblos del África 2005
Festival Internacional Circo. 2005
Festival internacional de cine de Caracas 2005
Festival Internacional de Teatro Caracas. 2001
Festival Interracial de Teatro de Caracas 2004
Festival Latinoamericano de música. 2000
Festival Lírico de Caracas 2006
Festival mundial danza 2004 y duetos
Festival Mundial Danza 2004: solos y duetos
Festival Ravel. 2002
Festival viva Nebrada
Fiesta de Ballet Mundial. Gala Inaugural. 2008
Fiesta del Ballet mundial Giselle 2008
Fiesta del ballet mundial 2009 Gala Internacional
Fiesta mundial del ballet 2009
Fiesta mundial del ballet. Giselle 2008
FITEM 2006. La Invasión de los Muñecos
Florentino y el diablo
Fundación casa de Bello retrato de Bello en el paisaje imaginario autor Alirio Palacios 1998
Fundación Compañía Nacional de Danza. Temporada 2007
Gala conmemorativa 25 años Teatro Teresa Carreño
Gala Lírica Inaugural 2008
Gala Lírica Inaugural Temporada 2007
Gala Lírica Inaugural Temporada 2007
Gardel… Vivito y tangueando. 2006
Gardel…, vivito y tangueando. 2006
Gardel…vivito y tangueando… 2008
Gira nacional. La sinfónica recorre a Venezuela en el marco de sus 75 años. Presentación dedicada a la memoria del maestro Jesús Soto
Giselle. Ballet Nacional de Cuba.2000
Golpes a mi Puerta
Gran Gala de Ballet Iñaki Urlezaga Eleonora Cassano
Homenaje a Caracas. 1er festival musical nacional viva canción del Ambiente. 2000
Homenaje a Teresa Carreño
I Festival de Cine Iberoamericano de Caracas
II Festival Internacional de Circo
II Festival Internacional de Danza Tradicional 2007
II festival internacional de teatros de muñecos la invasión de los muñecos 2005
II Festival Mundial de Danza: solo y duetos. 2005
II Foro Social Ameritas
III Festival Mundial de Poesía 2006
Incentiv-Arte Hazte notar… hazlo sin drogas
Iñaki Urlezaga Eleonora Casano
Israel Kibbutz contemporary dance company en: Aide Memoire
Jazz Festival
José Luís Rodríguez “El Puma” Live
Juan mi nombre se escribe así Maria ya aprendí
Kuarahy Ballet Argentino
La Boheme de Giacomo Puchini
La Despedida de Willie Colon. Farewell Tour
Ladran los perros señal de que avanzamos 2005
Lelisir de amor Gaetano Donizetti 2008
Los martirios de Colón
Los martirios de Colón. 2008
Luisa Fernanda Zarzuela 2004
Madera, original. El barrio canta su historia. 2008
Marcel Marceau
Martirio con mucho corazón 2002
Martirio mucho corazón
Men at work
Milva, la voz de Italia. 1999
Monzerrat Cavallet. Entre opera y zarzuela. 2001
Música para la escena
Música para todos
Música sinfónica coral de la Venezuela siglo X1X 2000
Musical A Barrio Vivo
Navidad entre amigos
Novena sinfonía Beethoven orquesta sinfónica de Guarico. 1999
Octava edición internacional academia Bach 2000
Opera española Marina 2005
Opera La Traviata de Verdi
Opereta La Viuda Alegre
Orquesta Sinfónica de Venezuela gira a Cuba 2009
Orquesta Sinfónica Venezuela
Orquesta Sinfónica Venezuela 75 aniversario. Serie Internacional. 2005
Pagliaci
Portocarrero 76
Premio libertador al pensamiento critico 2005
Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008
Premio libertador al pensamiento crítico. 2005
Primera gira nacional teatro Teresa Carreño 1993/1994
Rigoleto. 2001
Rocío Durcal entre tangos y mariachis 2001
Romeo y Julieta Ballet Nacional de Caracas
Romeo y Julieta Ballet Nacional de Caracas
Romeo y Julieta. Ballet Teresa Carreño
Rostros ,voces y estampas de los Andes 2006
Sab Francisco Ballet. United dance 1995
Santa Rosa en Digital
Sara Baras Sensaciones
Seis por derecho. Danzahoy
Semana musical Catalana conciertos recitales y conferencias 2005
Serrat. Sombras de la China
Sinfónicamente Jazz. Biella Da Costa
Sonidos de la Venezuela profunda
Soto Blues Band
Susana Rinaldi 2000
Taller de fortalecimiento de las relaciones estado sociedad en el nuevo marco constitucional
Teatro Luís Mariano Rivera Julio 2006 /2007
Teatro negro de Praga. La bicicleta voladora. 2000
Teatro Teresa Carreño concierto inaugural 1983 telón de boca Jesús Soto
Teatro Teresa Carreño: Hacia los 20 años.
Temporada de Ópera. L’ Elisir d’ amore de Gaetano Donizetti
Un Bolívar para el Asia 2001
Un milagro en noche buena el musical 2004
Uto Ughi
Venezuela en el MERCOSUR: rumbo a la unión de naciones sudamericanas. 2006
VI Festival mundial de poesía 2009
VI Foro Social Mundial 2006
VIII Internacionales Beethoven Klaversuttbewer. 22 mai-june 1989 wer
Vuelve el Musical a Barrio Vivo 2006
XIV Concurso nacional de guitarra Alirio Díaz. 2006
XIV Festival Internacional de Teatro Caracas 2002
XV festival internacional de teatro Caracas 2004 programación
Yo digo palabras ancestrales
Zarzuela La leyenda del beso. 2008

lunes, 20 de agosto de 2007

Revistas y Publicaciones Periódicas

Actualidades. Caracas: Nº 1, octubre-noviembre, 1988.
Actualidades. Caracas: Nº 2, enero-marzo, 1989.
Actualidades. Caracas: Nº 3/4, 1977-78.
Actualidades. Caracas: Nº 5, agosto, 1979
Actualidades. Caracas: Nº 3/4, 1990.
Actualidades. Caracas: Nº 5, julio-septiembre, 1995.
Actualidades. Caracas: Nº 6, enero-marzo, 1997.
Actualidades. Caracas: Nº 6, 1980-1982.
Actualidades. Caracas: Nº 7, enero-abril, 1998.
Actualidades. Caracas: Nº 8, noviembre, 1998.
Actualidades. Caracas: Nº 9, septiembre, 1999.
Actualidades. Caracas: Nº 10, octubre, 1999.
Actualidades. Caracas: Nº 1, octubre-noviembre, 1988.
Amadeus. Madrid, Nº 105,
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 1, febrero, 2004.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 2, marzo, 2004.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 4, julio, 2004.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 13, junio, 2005.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 14, julio, 2005.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 15, Agosto, 2005.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 16, septiembre de 2005.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 17, octubre de 2005.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 21, febrero, 2006.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 22, 22 de marzo de 2006.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 23, abril, 2006.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 24, mayo de 2006.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 25, junio de 2006.
A plena voz, Revista Cultural de Venezuela. Caracas: Nº 27, enero, 2007.
Aula Magna. Caracas: año 1, Nº 1, enero-junio de 2000.


Babel. Revista Literaria Año VXII, N 47, 2005.
Boletín. Nº 41, septiembre-octubre, 1998.
Boletín. Caracas: Nº 48, año8, noviembre-diciembre, 1989.
Boletín. Caracas: 51, año 9, mayo-junio, 1990.
Boletín. Caracas: Nº 53, año8, noviembre-diciembre, 1989
Boletín. Soria, Nº 95 3/96, 4/97, 4/98, 5/98,6/99, 7/00, 8/01, 9/02, 10/03
Boletín. Caracas: julio 15, 1995, año 1, Nº 1.
Boletín. Agosto 15, 1995, año 1, Nº 2.
Christie’s Magazine. Londres, Mayo-Junio, 2005
Christie’s Magazine. Londres, Junio-Agosto, 2005

Danzaluz La Revista: Maracaibo, Nº 18, año 2004.
Das Operglas. Noviembre de 1993.
Das Opergla. Abril de 1994.
Das Opergla. Julio-agosto de 1995.
Dancemagazine. New York: diciembre, 1982

El correo de Teresa. Caracas: junio-julio, 2004, año I, n 1.
El correo de Teresa. Caracas: agosto-septiembre, 2004, año I, Nº 2.
En escena. Caracas: Nº 1, Octubre, 2000.
En escena. Caracas: Nº 2, noviembre, 2000.
En escena. Caracas: Nº 3, diciembre 2000-enero 2001.
En escena. Caracas: Nº 4, febrero, 2001.
En escena. Caracas: Nº 5, marzo-abril, 2001.
En escena. Caracas: Nº 6, marzo-abril, 2002.
En escena. Caracas: Nº 8, marzo-abril, 2002.
En escena. Caracas: Nº 9, julio-agosto 2002.
En escena. Caracas: Nº 10, diciembre 2002- enero 2003.
En escena. Caracas: Nº 11, enero-febrero, 2004.
Entreacto. Caracas, Nº 54, año 9, -septiembre-octubre, 1990.
Entreacto. Caracas, Nº 55, año 10, febrero-marzo, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 56, año 10, abril-mayo, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 57, año 10, junio-julio, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 58, año 10, agosto-septiembre, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 60, año 10, diciembre-enero, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 61, año 10, febrero-marzo, 1992.
Entreacto. Caracas, Nº 60, año 13, marzo-abril, 1993.
Entreacto. Caracas, Nº 62, año 11, abril-mayo, 1991.
Entreacto. Caracas, Nº 63, año 11, agosto-septiembre, 1992.
Entreacto. Caracas, Nº 64, año 12, octubre-diciembre, 1992.
Entreacto. Caracas, Nº 65, año 12, diciembre 1992-enero, 1993.
Entreacto. Caracas, Nº 67, año 13, mayo-junio, 1993.
Entreacto. Caracas, Nº 69, año 14, febrero-marzo, 1994.
Entreacto. Caracas, Nº 70, año 14, abril-mayo, 1994.
Entreacto. Caracas, Nº 71, año 14, junio-julio, 1994.
Entreacto. Caracas, Nº 72, año 14, agosto-septiembre, 1994.
Entreacto. Caracas, Nº 74, año 14, abril-mayo, 1995.
Entreacto. Caracas, Nº 76, año 14, noviembre-diciembre, 1995.
Entreacto. Caracas, Nº 75, año 14, septiembre-octubre, 1995.
Escena 8. Revista Nacional de Teatro y del Espectáculo. Caracas: julio 1976.
Éxito 21. Revista de análisis y opinión. Caracas: año 2, n 8, enero-febrero 2004.

FINNISH MUSIC QUARTELY 4/2004 Son Mirrors of the Mind

Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 1, diciembre, 2000
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 3, marzo, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 4, abril, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 5, abril, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 6, junio, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 7, julio, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 8, agosto, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 9, septiembre, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 10, octubre, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 1, diciembre, 2000
Guía Cultural: Caracas: año 1, Nº 12, diciembre, 2001
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 13, febrero, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 14, marzo, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 15, abril, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 16, mayo, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 18, julio, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 19, agosto, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 20, septiembre, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 21, octubre, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 2, Nº 22, noviembre, 2002
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 23, abril, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 24, mayo, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 27, agosto, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 28, septiembre, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 29, octubre, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 30, noviembre, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 31, diciembre, 2003
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 32, febrero, 2004
Guía Cultural: Caracas: año 3, Nº 33, marzo, 2004
Guía Cultural: Caracas: año 4, Nº 34, abril 2004
Guía Cultural: Caracas: año 4, Nº 35, mayo, 2004
Guía Cultural: Caracas: año 4, Nº 36, junio, 2004
Guía Cultural: Caracas: año 4, Nº 37, julio, 2004
Guía Cultural: Caracas: año 4, Nº 38, agosto, 2004

Imagen. Caracas: año 38, Nº 3, Mayo-junio, 2005.
Imagen. Caracas: año 38, Nº 2, febrero-abril, 2005.
Imagen. Caracas: año 37, Nº 2, Octubre-Noviembre, 2004.
Imagen. Caracas: año 30, Nº 2, junio 1997.
Imagen. Caracas: año 30, Nº 3, julio 1997.
Imagen. Caracas: octubre-noviembre 2004, año 37, N 2: tema: Luis Alberto Crespo
Imagen. Caracas: febrero-abril 2005, año 38, Nº 2: tema: Jesús Soto
ITI 2nd Asian Dance Conference 2005

Kulturjornal del Goethe-Institut. München, 2004-4-04
Kulturjornal del Goethe-Institut. München, 2004-3-04
La Gran Caracas. Caracas: agosto, 2005

Memoriales. Revista del Instituto de Patrimonio Cultural. Caracas, IPC, Nº 1, 1998.
Memoriales. Revista del Instituto de Patrimonio Cultural. Caracas, IPC, Nº 2, 2002.
Musike. Caracas, año 2, abril-junio, 1998.

NMH Magazine, Nº 4, Winter 2005, vol 7, n 2

One Country octubre noviembre 2004 (2005)
Opera Royal de Wallone.1976-1987.
OPERA CANADA. Sumer 1986, volumen XXVII, numer 2, edition 107
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 5, 2da etapa, abril-junio, 1989.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 9, 2da etapa, s/d.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 10, 2da etapa.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 12, 2da etapa, 1992.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 13, 2da etapa, 1994.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 15, 2da etapa, Octubre 1995.
Onza, tigre y león: Caracas: UPEL, N º17, 2da etapa, diciembre, 1997.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 16, 2da etapa, noviembre, 1996.
Onza, tigre y león. Caracas: UPEL, Nº 18, 2da etapa, diciembre, 1998.
Onza, tigre y león. Caracas: UPEL, N º 25, S/F.
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, N º 21, 2da. Etapa
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, N º 22, 2da. Etapa, diciembre, 2001
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, N º 23, 2da. Etapa, 2002
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, N º 24, 2da. Etapa, 2002
Onza, tigre y león . Caracas: UPEL, Nº 25, 2da etapa.

Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 1, julio de 1966
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 2, noviembre diciembre de 1966
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 3, febrero-marzo de 1967
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 4, mayo-junio de 1967
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 5, noviembre-diciembre de 1967-enero 1968
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 6, abril-mayo de 1968
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 8, mayo de 1966
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 9, 1969
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 10, febrero de 1970
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 11, junio de 1970
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 12, octubre de 1970
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 13, marzo de 1971
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 14, agosto de 1971
Papeles. Caracas: Ateneo de Caracas, nº 15, febrero de 1972
Papel Musical. Revista de la Juventud Musical Venezolana. Caracas: N 15, febrero 1988.
Papel Musical. Revista de la Juventud Musical Venezolana. Caracas: N 16, abril 2000.
Piano time: la Revista de la Música. Italia: Año VI, julio-agosto 1988
Por el mundo de la Danza. Maracaibo: año 2, Nº 4
Por el mundo de la Danza. Maracaibo: año 3, Nº 10
Por el mundo de la Danza. Maracaibo: año 5, n7, Agosto 2002.

Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 3, Año 2, enero-abril, 1981.
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 37, mayo-agosto, 1998.
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 38, septiembre-diciembre de 1998
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 39, año XIX, enero-junio de 1999
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 40, julio-diciembre de 1999
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 41, año XX, enero-junio de 2000
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 42, 2001
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 43, 2001
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 44, 2004
Revista Musical de Venezuela. Caracas, Nº 37, mayo-agosto, 1998.
Revista Nacional de Cultura. Caracas: mayo-junio, 1995, Nº 297.
Revista Nacional de Cultura. Caracas: octubre-diciembre, 1995, Nº 299.
Revista Nacional de Cultura. Caracas: abril-junio, 1996, Nº 301.
Revista Nacional de Cultura. Caracas: Años LXI, 2000, Nº 313.

Taiwam Hoy. Vol. XXIII, N 3, años 2004.
Taiwam Hoy. Vol. XXII, N 4, años 2003.
Taiwam Hoy . Vol. XXIII, N 4, años 2004.
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 2
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 3,
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 4
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 5
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 6 y 7, diciembre, 1996
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 8, diciembre, 1997
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 9 y 10, diciembre, 2000.
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 11, julio, 2003
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 12 y 13, marzo, 2004
Theatron. Caracas: IUDET, Nº 16 y 17, marzo, 2006
Theatron. Caracas: IUDET, N° 18 y 19, julio 2008
Tintero. Caracas: Nº 5, septiembre 2005.
Tintero: Caracas: Nº 6 noviembre 2005.
Tópico Extensa.. Caracas: UPEL, Año 3, julio 2003

Yo Ediciones. Barquisimeto: año 1, n N 15, febrero marzo 2006

Universidad Metropolitana. Caracas: año 1, N 3, abril 2005
Venezuela up to date. Vol. XIII, N 2, fall, 1995
Vortice. Punto Fijo: año 24, nº 69, diciembre, 2004.

Zona 25. Caracas: Año 1, N 3, septiembre-octubre, 1992.
Zona 25. Caracas: Año 1, N 3, noviembre-diciembre, 1992.
Zona 25. Caracas: Año 1, N 4, febrero-marzo, 1993.

Vistas de página en total